SUCEDIO UN 9 DE SETIEMBRE

SUCEDIO UN 9 DE SETIEMBRE

1

Nace en córdoba el general José María Paz.

Uno de los jefes militares argentinos más destacados, vencedor de Facundo Quiroga en Oncativo y La Tablada, ocupó la gobernación de Córdoba luego de derrocar a Juan Bautista Bustos y dirigió la unitaria Liga del Norte que se opuso al pacto federal del Litoral. Autor de unas interesantes y perdurables "Memorias".

Falleció en Buenos Aires el 22 de octubre de 1854.

1898

Nace en Buenos Aires Augusto Gandolfi Herrero.

Médico, poeta, periodista y escritor, colaborador del periódico La Vanguardia, Claridad y diversas revistas literarias, fue autor de "Ocho, pasado meridiano", "Barret sintético", "Luz de coplas", "Un elogio de la copla", etc.

1901

Nace Berta Singerman.

Cantante, y actriz, fundadora y directora del Teatro de Cámara y de su propia compañía, presentó grandes obras de autores nacionales e internacionales y actuó también en algunos films como "La vendedora de Harrods", "Ceniza al viento" y "Nada más que una mujer". Merecedora del Premio Municipal a la mejor actriz dramática y galardonada en México, fue autora de "Poesía universal: selección y repertorio de mi actividad artística" y de su libro de memorias "Mis dos vidas".

Falleció en Buenos Aires 10 de diciembre de 1998.

1947

Se promulga la ley del voto femenino.

El Poder Ejecutivo Nacional promulga la Ley 13010 que, luego de 30 años de sancionada la Ley Sáenz Peña, establece por fin la verdadera universalidad del voto de los ciudadanos. A partir de este momento, las mujeres tendrán los mismos derechos políticos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que les acuerdan o imponen las leyes a los varones y se regirán por la misma ley electoral, siendo obligatorio para el Estado el brindarle su libreta cívica correspondiente como un documento de identidad indispensable para todos los actos civiles y electorales. .

1981

Muere en la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires) el prestigioso político radical Ricardo Balbín. Se graduó como abogado en 1926. Fue dos veces diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. En 1951 se presentó como candidato a presidente de la Nación, con la fórmula Balbín-Frondizi. Estuvo en la cárcel en la época de Perón, pero luego se reconcilió con él. Nació en Buenos Aires el 29 de julio de 1904.

1997

Muere el pintor Ricardo Carpani. Dibujante, pintor y muralista cuyo arte se identificó con la resistencia peronista y la mítica CGT de los Argentinos, dueño de un estilo inconfundible y de una temática ligada a las causas sociales.

2007

Fallecen dos integrantes de Los Tucu Tucu en Santa Fe.

Cuando se trasladaban en automóvil para realizar una presentación en Tucumán fueron arrollados por un tren los integrantes del conjunto folclórico Los Tucu Tucu. A causa de ello perdieron la vida Ricardo Romero y Héctor Bulacio y sufrió graves heridas Carlos Sánchez. La tragedia puso fin a la existencia del popular conjunto Tucumán