SUCEDIO UN 22 DE OCTUBRE:

SUCEDIO UN 22 DE OCTUBRE:

1831

Rosas y López se reúnen en Rosario. El gobernador de la provincia de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas y su par santafesino, brigadier general Estanislao López se encuentran en la ciudad de Rosario, donde López insiste en la necesidad de convocar el siempre postergado congreso constituyente que organice a las Provincias Unidas bajo el sistema federal. El gobernador bonaerense, por el contrario, consideró inoportuna la convocatoria a dicho congreso. Finalmente, ambos convienen en convocarlo cuando el país estuviera pacificado.

1854

Muere en Buenos Aires el general José María Paz, veterano de las guerras de independencia y de la guerra con Brasil, luchó en las batallas de Tucumán, Vilcapugio y Ayohuma bajo las órdenes del general Belgrano. Perdió un brazo en la batalla de Venta y Media, a partir de lo cual fue conocido con el nombre de "el manco Paz". Fue uno de los principales líderes unitarios y seguramente el mejor militar de su época. Gobernador de Córdoba luego de derrocar al gobernador Juan Bautista Bustos, derrotó en forma contundente al caudillo riojano Juan Facundo Quiroga.

Había nacido en Córdoba el 9 de septiembre de 1791.

1860

Nace en Goya el doctor Juan Balestra., político y abogado, fue ministro de Gobierno de la provincia de Corrientes, legislador provincial, diputado nacional, ministro de Justicia e Instrucción Pública de la Nación durante la presidencia de Carlos Pellegrini y gobernador del entonces Territorio Nacional de Tierra del Fuego.

Falleció el 24 de abril de 1938.

1930

Nace Estela de Carlotto, presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, su activismo en los derechos humanos se inició cuando,en 1977, 

1932

Muere en Buenos Aires el célebre payador Arturo de Nava, cantante, compositor, bailarín y payador, actuó en la legendaria compañía circense de los hermanos Podestá, donde lució sus dotes de cantor y bailarín de tango, y en varias piezas teatrales, como "Justicia criolla" y "La ley suprema", de Ezequiel Soria o "La piedra del escándalo", de Martin Coronado estrenada en el Teatro Apolo en 1902. Considerado uno de los máximos intérpretes del canto criollo, fue autor de milongas, estilos, cifras, tristes pampeanos y vidalas que le granjearon merecida fama y entre las que destaca "El carretero".

Había nacido en Montevideo el 1 de mayo de 187

1995

Semana del Desarme (22 al 28 de octubre)