SUCEDIO UN 17 DE OCTUBRE

1797
Nace en Buenos Aires el General Juan Lavalle, uno de los héroes más notables en las contiendas por la Independencia Argentina y consolidación de la Nación Argentina. Se distinguió en las campañas libertadoras de Chile, Perú y Ecuador. Fue el héroe de la batalla de Riobamba. Al regresar de la campaña del Brasil, derrocó al gobernador Dorrego. Además, encabezó diversos levantamientos contra Rosas. Falleció en el año 1841.
1888
Nace en La Rioja el escritor César Carrizo, escritor, dramaturgo y periodista, fue autor de "El rastro de los conquistadores", "Mujeres de la guerra civil", "El dolor de Buenos Aires", "Llama viva", "Perfume de mujer", "El domador", "Un lancero de Facundo", "Una vida ejemplar", "Imágenes del país", "Rapsodia viajera", "Viento de la altipampa", "Caminos argentinos", "La risa del diablo", "Los hombres de piedra", etc.
Falleció en Buenos Aires en 1950.
1905
Se sanciona la Ley Nº 4.874, conocida como "Ley Lainez", que establece la creación de escuelas primarias nacionales en las provincias.
1908
Eduardo Newbery desaparece en el Río de la Plata, a bordo del globo Pampero y acompañado por el sargento Eduardo Romero, el odontólogo y piloto hermano de Jorge Newbery es arrastrado por un fuerte viento hacia el Río de la Plata, de donde él y su circunstancial copiloto jamás regresaron.
1914
Muere en La Paz, Bolivia, el historiador Adolfo Saldías, abogado, político, diplomático, periodista, secretario y admirador de Sarmiento, amigo y colaborador de Alén en los trajines del 90, director del periódico El Argentino, fue el primero en estudiar la época de Rosas a partir de fuentes documentales, sentando así las bases del revisionismo histórico. En 1883 finalizó su obra máxima, "Historia de Rosas", luego retitulada "Historia de la Confederación Argentina". Con notable ingenuidad, la dedicó a Bartolomé Mitre, enviándosela para que la juzgara. Mitre le respondió lapidariamente, condenando el trabajo, sus conclusiones y al propio Saldías. De ahí en más, la gran prensa evitó cuidadosamente hacer cualquier mención de la obra y del autor, que en los hechos fue prácticamente condenado a la muerte civil. Autor también de "Un siglo de instituciones", "La evolución republicana durante la revolución argentina", "Los Minotauros", "Vida y escritos del Padre Castañeda", "Páginas históricas, literarias y políticas".
Había nacido en Buenos Aires el 6 de septiembre de 1849.
1919
Comienza a funcionar la Universidad Nacional del Litoral.
La Universidad Nacional del Litoral, creada por Ley Nacional, es hija del movimiento reformista que en 1918 proclamó al país y a toda América Latina sus ideas de comunidad universitaria libre y abierta, políticamente autónoma y aseguradora del carácter estatal de la enseñanza universitaria.
- Nace en Río Negro el escritor Pablo Fermín Oreja, periodista, escritor, profesor universitario, diputado nacional, fue colaborador del diario bahiense La Nueva Provincia y autor de "Leyendas y tradiciones de Río Negro", "Evocaciones neuquinas", "El gualicho y la cruz", "El desierto vencido", "Provincias del sur", etc.
1945
Día de la Lealtad, en memoria del movimiento popular que permitió la liberación y el reintegro al poder de Juan Domingo Perón.
1951
Se inaugura oficialmente la televisión en la Argentina.
Comentarios de Facebook (0)