28 DE JULIO: DE 1903 NACE SILVINA OCAMPO

Silvina Inocencia Ocampo ,nace en Buenos Aires, 28 de julio de 1903,muere en Buenos Aires, 14 de diciembre de 1993, fue una escritora, cuentista y poeta argentina.
Su primer libro fue Viaje olvidado (1937) y el último, Las repeticiones, publicado póstumamente en 2006.
Antes de consolidarse como escritora, Ocampo fue artista plástica.Estudió pintura y dibujo en París, donde conoció, en 1920, a Fernand Léger y Giorgio De Chirico, precursores del surrealismo.
Se la considera una de las escritoras más importantes de la literatura argentina del siglo XX. Recibió el Premio Municipal de Literatura en 1954, el Premio Nacional de Poesía en 1962, el Gran Premio de Honor de la SADE en 1992 y el Premio Konex en 1984.
Fue la menor de las seis hijas de Manuel Silvio Cecilio Ocampo y Ramona Aguirre Herrera (Victoria, Angélica, Francisca, Rosa, Clara María y Silvina). Su familia pertenecía a la alta burguesía, hecho que le permitió tener una formación muy completa, con tres institutrices (una francesa y dos británicas), un profesor de castellano y otro de italiano, por lo que las seis hermanas aprendieron a leer en inglés y francés antes que en castellano. Esta formación trilingüe influiría posteriormente en su escritura, según declaró la propia escritora. La obra de Ocampo es reconocida principalmente por su inagotable imaginación y su aguda atención por las inflexiones del lenguaje. Dueña de un lenguaje cultivado que sirve de soporte a sus retorcidas invenciones, Ocampo disfraza su escritura con la inocencia de un niño para nombrar, ya sea con sorpresa o con indiferencia, la ruptura en lo cotidiano que instala la mayoría de sus relatos en el territorio de lo fantástico.
í
Comentarios de Facebook (0)