24 DE OCTUBRE DE 1909: SE INAUGURA EN FRANCIA MONUMENTO A DON JOSE DE SAN MARTIN

24 DE OCTUBRE DE 1909: SE INAUGURA EN FRANCIA MONUMENTO A DON JOSE DE SAN MARTIN

Fue la idea de un grupo de argentinos que en 1909 pidieron a la municipalidad de Boulogne-sur-Mer (Francia) el permiso de erigir un monumento en honor de San Martín. Los consejeros locales se dividieron frente al pedido. Durante el debate uno de ellos, en desacuerdo, declara no ver el interés para Boulogne-sur-Mer de construir una estatua para un héroe lejano.Otro le responde: “Si el nombre del General San Martín no hace latir mi corazón de Boulonnais, sí hace latir mi corazón de demócrata”. Finalmente la municipalidad aprobó su construcción frente al mar.

El Milagro de la Estatua de San Martin en Boulogne Sur- Mer. (Francia)

Asi se conoce este hecho ocurrido durante la segunda guerra mundial, Alemania habia tomado el territorio Frances y en el puerto de Boulogne Sur-Mer habia construido una base de submarino;era una fortaleza de hormigon y acero su estratégica ubicación frente a Inglaterra era de suma importancia para el ejercito nazi y de verdadera pesadilla para las fuerzas aliadas.

Boulogne–sur–Mer es una localidad francesa situada cerca del Paso de Calais, junto al Canal de la Mancha. En ella falleció el 17 de agosto de 1850 el militar argentino José de San Martín, esta localidad de Francia guarda para los argentino un recuerdo imborrable. El cadáver de San Martín, embalsamado, fue depositado en la cripta de la Catedral de Boulogne Sur Mer que estaba en construcción . En 1861, fue trasladado al cementerio de Brunoy de propiedad de Mariano Balcarce,los resto del Padre de la Patria estaban depositados junto con los de su nieta mas grande que había fallecido con 27 años de edad por una mala praxis , dónde debió espera veinte años antes de volver al País.

El 24 de octubre de 1909 se inaugura un monumento ecuestre del Gral .José de San Martín en Boulogne sur-mer ,Francia, en aquella oportunidad fueron enviada de nuestro país un flota naval compuesta por:la Fragata Presidente Sarmiento,dos cañoneras, Paraná y Rosario y el barco de transporte La Pampa con materiales y caballos y un escuadrón de Granaderos a caballo,un destacamento de fusilero de la marina y invitados donde se encontraban personalidades militares y civiles.

La fiesta organizada duro tres dias ,este monumento cumple107 años, este 24 de octubre, es decir sobrevivio dos guerras mundial

Boulogne-sur-Mer soportó 487 bombardeos aéreos y gran cantidad de ataques navales; desaparecieron barrios enteros, como los de Capécure, Ave María y Saint- Piérre, el más castigado indudablemente y próximo a la estatua del Libertador. Durante la noche del 15 de junio de 1944, 300 aviones arrojaron mil doscientas toneladas de proyectiles sobre Boulogne.

Todos esos bombardeos buscaban herir la base de submarinos, instalada a alrededor de doscientos metros de la estatua del Libertador.

Es sabido que por encontrarse semejantes objetivos fuertemente defendidos, el ataque se efectúa desde gran altura, lo que explica que alrededor de dicha base, a una y otra margen del río, la destrucción resultara completa.

El barrio de Saint-Piérre, como se ha dicho, no existe; los hoteles y construcciones de la calle Saint-Beuve, han desaparecido, y los jardines del paseo de la misma, parece que hubieran sido arados.

Todo ha sido destruido o cuando menos seriamente lesionado por la furia de la guerra, en ese gran sector del puerto. Todo, menos algo: la estatua de San Martín

Es imposible dar una explicacion del porque del monumento, del Libertador de tres naciones quedo en pie, los bombardeos fueron totales, despiadadamente perfectos, todo el sector fue arrasado. Las bombas estallaron a uno y otro costado del monumento, sólo ligeras esquirlas tocaron la base del monumento

En cada ataque caían centenares de casas y edificios, se destruían jardines y calles; pero del remolino dantesco del polvo, el fuego y el humo, sólo una cosa surgía serenamente enhiesta, magníficamente segura y como indiferente a tanta locura de destrucción y de muerte: la estatua del General San Martín.

La razón no puede explicar el fenómeno, que tampoco es atribuible a la casualidad, por la intensidad de los bombardeos y lo numerosamente repetidos.

Publicación de Instituto Nacional Sanmartiniano


Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook

Instituto Nacional Sanmartiniano

Stporosdnec7g2r76ua42b9oeudc 53e10ef5m4d0680272i63uf3t20  h  ·

El Monumento a San Martín en Boulogne-sur-Mer ????????, el primero en homenaje al Libertador en toda Europa.

El 24 de octubre de 1909, se inauguró en Boulogne-sur-Mer, Francia, la estatua ecuestre del General José de San Martín, el primer monumento emplazado en su honor en toda Europa. En esa localidad costera del norte de Francia, el Libertador pasó los últimos dos años de su vida, desde 1848 hasta su fallecimiento el 17 de agosto de 1850. Sus restos recién fueron repatriados en 1880.

A la inauguración nuestro país envió una importante flota naval y un escuadrón del Regimiento de Granaderos a Caballo. Miles de personas participaron de los festejos y celebraciones. La nieta menor del General San Martín, Josefa "Pepa" Dominga, fue una de las invitadas especiales.

Belisario Roldán, eminente poeta y orador oficial en el acto, pronunció un magnífico himno a la gloria del prócer: “Padre nuestro que estás en el bronce... cuando sobre el polvo de todos nosotros haya pasado rodando la caravana implacable de los años y al beso de los soles y las lunas haya envejecido esa frente de bronce, aquellos hijos de nuestros hijos que recorran Europa sientan descubierta la cabeza y arrodillada el alma, que tiembla en sus corazones la plegaria sin palabras de todas las gratitudes…”

La obra es creación del artista francés Henri Allouard. Milagrosamente sobrevivió a los bombardeos de las dos guerras mundiales. En la segunda, la ciudad fue devastada, pero el monumento al general San Martín, apenas fue afectado por performaciones de balas y unas esquirlas.